Ferdinando Scianna, entrevista (en italiano)


marpessa i bambini
Marpessa en Sicilia

Al indagar en la figura y la trayectoria de Joana Biarnés me ha venido a la memoria el fotógrafo italiano Ferdinando Scianna, siciliano, por ser también uno de esos fotógrafos que nos hacen sentir la belleza de la vida, sin grandilocuencias.

ferdinando-scianna-photo-gaetano-gianzi
Foto Gaetano Gianzi

En esta entrevista para el canal Arte italiano, con motivo de una exposición, Ritorno in Sicilia, habla con su característica elocuencia poética acerca de qué le ha movido en su vida desde ese punto de fuga que fue la Bagheria, su lugar natal. Melancólico y vital, su reflexión dista mucho de las vaguedades con que nos castigan tantos fotógrafos modernos.
Entresaco algunas frases para los que no entienden el italiano: «durante mucho tiempo fui un muchacho que estuvo acompañado de personas que valían cien veces más que él: Leonardo Sciascia, ángel paterno, Cartier-Bresson, Vázquez Montalbán…». «Con el tiempo, uno descubre que su vida está hecha de su amor [a personas, lugares] pero también de rencor. Cuando uno es joven, privilegia el rencor.» Curiosamente, es un fotógrafo que prácticamente nunca habla de técnica, siempre habla de la «novela» que contiene cada fotografía y cita a Roland Barthes mientras la cámara del reportero se pasea por la sala de exposición, donde cuelgan imágenes de la época siciliana de Scianna, en blanco y negro con un grano muy destcado. Personalmente, me gusta su trayectoria sin centrarme en ninguna etapa concreta aunque me encantaban sus reportajes de moda con la modelo Marpessa ambientadas en ambientes reales, revistas que aún guardo.

Venerdì Santo, Enna, 1963
Viernes Santo, Sicilia, 1963
Marpessa encaje
Marpessa

Scianna02-Marpessa bn sicilia

 

Fiesta asunta bagheria Fscianna_